Boletín Güemesiano

Presidentes Argentinos

Síntesis Historia Argentina
Los Golpes de Estado en Argentina
Terrorismo de Estado en Argentina
 

 

La Guerra Gaucha Simón Bolívar General San Martín Libertar Perú Libertar Chile 25 de Mayo de 1810 9 de Julio de 1816

 

BOLETIN GUEMESIANO Nº 70

FEBRERO DE 2006

PRESENTACIÓN

 

 

En el presente Boletín se recuerdan dos sucesos de gran importancia como lo son el nacimiento del General Martín Miguel de Güemes y la Batalla de Salta. Para ello se recurre a la obra El gran bastión de la Patria del Ing. Guillermo Solá del que se transcribe la descripción preliminar del prócer y la Revista Histórica Crónica Argentina Nº 18 de 1968  que permite caracterizar el antes y el después del triunfo en Salta.

 

Se incluyen algunas efemérides de Febrero ya que en dicho mes nacieron destacados protagonistas de nuestra historia como lo son, además del Gral. Güemes, su esposa y el Gral. José de San Martín. En lo cultural se celebra el natalicio del Dr León Benarós, excepcional investigador y escritor que ha dedicado varias obras al Gral. Güemes.

 

CONTENIDO

 

I.                EL GENERAL MARTIN GUEMES: SUS COMIENZOS, DESCRIPCIONES PRELIMINARES, por el Ing. Guillermo Solá.

II.              SUCESOS DESTACADOS EN EL NORTE DURANTE 1812 Y 1813, por la Prof. Teresa Cadena de Hessling.

III.            ANTES Y DESPUÉS DE LA BATALLA DE SALTA, por María Cristina Fernández

IV.            SEMBLANZA DE JOSE MANUEL DE GOYENECHE, por María C Fernández.

V.              EFEMERIDES

VI.            AGENDA GUEMESIANA

VII.          SESION PUBLICA DEL INSTITUTO GUEMESIANO EN SALTA

VIII.        PALABRAS FINALES

 

DESARROLLO

 

I.                 EL GENERAL MARTIN GUEMES: SUS COMIENZOS, DESCRIPCIONES PRELIMINARES

 

En el Capítulo II de “El gran bastión de la Patria”, al referirse al nacimiento del Gral. Martín Güemes, dice el Ing. Guillermo Solá:

 

“Cuando Güemes nació, año 1785 y plena época del Virreinato, su padre don Gabriel Güemes Montero, español nativo y de prominentes vinculaciones, por sangre y por razones políticas y de estado en la propia España y en toda la América Hispana, de contactos muy cercanos con la Casa Real, ejercía el importante cargo de Tesorero, Ministro de Real Hacienda, en la Intendencia de Salta del Tucumán. No hacía mucho que estaba instalado en la ciudad de Salta, adonde se había trasladado proveniente de Jujuy, su destino anterior. En Jujuy había formado su hogar contrayendo matrimonio con Magdalena Goyechea y de la Corte, distinguida dama americana descendiente de vascos, chozna por línea paterna de Francisco de Argañaraz, el fundador de San Salvador de Jujuy, también de antiguo linaje español. El primer vástago, Juan Manuel, nació en Jujuy. El segundo, Martín Miguel ya nació en la ciudad de Salta, como el resto de los hermanos del héroe.

 

Y es importante destacar el origen de hidalgo español de Martín Miguel Juan de Mata de Güemes y Goyechea, aunque él luego se hará llamar simplemente Martín Güemes, por la sencilla razón de que nuestro héroe no deseará ostentar la formalidad peninsular de linaje, si a causa de ello no quedara indubitablemente clara su identificación americana. El prestigioso historiador Dr. Bernardo Frías dice: “Los suyos, su pueblo y en su tiempo, sólo lo conocieron con el nombre de Martín Güemes; con él debe pasar a la historia”.

 

Y dice Frías: “Era hijo de casa noble, de raza pura española y su familia era contada entre las más distinguidas de Salta, y no de escasos recursos… Venía a ser, por ende, dueño de estos los mejores elementos de figuración en su tiempo; y como había nacido y había sido criado en aquel centro de la aristocracia, del lujo, de la riqueza, de la cultura notoria y del buen tono que fueron gala y orgullo de las sociedades del norte en tiempo de la colonia, Güemes adquirió, desde los primeros años y al amparo de su familia, esmerada educación social, cual era de ley la recibiera entonces, con mayor o menor perfeccionamiento en el futuro, toda la juventud de su posición y de su clase. Es digno de notarse asimismo, que los adversarios de intenso apasionamiento que tuvo Güemes durante su gobierno en Salta, y que lo afean, víctimas de la parcialidad y del encono despertado por las luchas internas de los partidos políticos con los más hirientes denuestos, ninguno de ellos, al menos entre los documentos que hasta el presente han llegado a nuestro conocimiento, lo acusa de falta de educación y buen trato social, de torpe o grosero en sus relaciones con las gentes; lo que es digno de recordarse, pues cierta parte del vulgo ha llegado a formarse de la persona de Güemes la idea del gaucho campesino, ignorante de la cultura social de las ciudades, a la manera de Quiroga o del Chacho, por ejemplo, sin conocer que en Salta la gente decente, como se llamó entonces, era la depositaria de la mejor cultura y de la civilización más adelantada de todos los pueblos del antiguo virreinato, y que estos hombres distinguidos intelectual y socialmente, fueron los que levantaron y capitanearon las huestes de gauchos comunes o jinetes rústicos y pobres de la campaña, formando la brillante falange de sus jefes y oficiales, desde Güemes, el primero de todos en su competencia y figuración militar, hasta la mayor parte de los oficiales de sus fuerzas”.

 

Poseía Martín Güemes la estampa y el estilo de inconfundible pertenencia a la auténtica aristocracia de aquellas épocas. Justamente por ello, amaba las costumbres ligadas a la tierra y a sus gentes. Era diestro en todas las tareas del campo, jinete y domador, conocedor de cerros y montes que había recorrido innumerables veces, acompañado de gauchos con quienes compartía el fogón y el asado, pasando la noche donde sea y en cualquier estación, sobre los aperos y envuelto en el poncho. Estas cualidades, para nada disminuían sus finos modales y el esmerado trato social en la ciudad: por el contrario, enriquecían más aún su sobresaliente personalidad”, expresa el Ing. Solá.

 

 

II. SUCESOS DESTACADOS EN EL NORTE DURANTE 1812 Y 1813

 

Respecto a los sucesos históricos registrados durante 1812 y 1813 en el actual Norte de nuestra Patria dice la Prof. Teresa Cadena de Hessling:

 

“En agosto de 1812, por orden de Belgrano, se trasladaron hacia Tucumán los caudales, joyas y pertenencias de la Catedral y los Archivos de Salta provocando este hecho un reclamo del Cabildo por no haber sido consultado.

 

Belgrano inicia el éxodo de Jujuy el 23 de agosto, no así los salteños que prefirieron defender su territorio antes que abandonarlo. El 3 de setiembre de 1812, la retaguardia patriota mandada por Díaz Vélez tuvo un encuentro con la vanguardia realista, a la que derrotó en el río de Las Piedras (Metán).

 

El ejército realista al mando del coronel Huici nombró gobernador a don José E. Tirado luego Marqués de la Plata, que regeneró el Ayuntamiento y luego al coronel Fernández Campero que permaneció hasta el 20 de febrero de 1813. Entre salvas de artillería y desfiles militares el 30 de enero de 1812, fue jurada en Salta la Constitución Española.

 

Después de la batalla de Tucumán y durante su avance hacia Salta, Belgrano recibe del Segundo Triunvirato, comunicación de la integración de la Asamblea General Constituyente la que ordenaba ser reconocida y jurada de acuerdo a lo reglamentado, tarea que cumple en la margen norte del río Pasaje que en ese tramo pasó a denominarse “del juramento”, el día 13 de febrero de 1813. En la oportunidad enarboló una bandera azul celeste y blanca que se transformó en Bandera Nacional y, ante ella, el ejército jura fidelidad a la Soberana Asamblea.

 

El ejército guiado por Apolinario Saravia penetró por la quebrada de Chachapoyas, llegando el día 18 hasta la hacienda de Castañares, situada al norte de la ciudad y, por lo tanto, en la retaguardia de las fuerzas realistas acantonadas en el Portezuelo. El avance patriota comenzó al amanecer del día 20 ocupando el campo de Tablada desde los faldeos del Cerro San Bernardo, a lo largo del tagarete de Tineo (hoy avenida Belgrano), hasta la actual avenida Sarmiento, sector que pasó a denominarse “Campo del Honor” y, luego, “Campo de la Cruz”. Es así como después de tres horas Pío Tristán ofreció capitular lo que se efectuó a las diez de la mañana del 20 de febrero de 1813.

 

En el lugar se enterró a los 480 realistas y 103 patriotas muertos en la acción, se colocó por orden del nuevamente gobernador Chiclana una cruz con la leyenda “A los vencedores y vencidos”. Con el tiempo la cruz desapareció y el gobernador Pablo Latorre hizo colocar una nueva que es la que actualmente se conserva”, expresa la investigadora.

 

 

III. ANTES Y DESPUES DE LA BATALLA DE SALTA

 

Cabe recordar que a raíz de la derrota sufrida en Huaqui en 1811, el ejército patriota se vió obligado a replegarse. En marzo de 1812 el Triunvirato designó Jefe de ése ejército al general Manuel Belgrano. En ésa época era Virrey del Perú Fernando de Abascal, el jefe del ejército español era el general José Manuel de Goyeneche y al mando de la vanguardia se encontraba su primo, Pío Tristán.

 

Cuando Tristán avanzó sobre las Provincias Unidas del Río de la Plata el Triunvirato ordenó a Belgrano retroceder hasta Córdoba pero al llegar a Tucumán el general resolvió defender la ciudad y librar batalla. El 24 de setiembre de 1812 el ejército patriota enfrentó a las tropas de Tristán derrotándolas. Esta victoria salvó a la revolución de su crisis más grave al impedir a los realistas avanzar hacia el litoral para unir sus fuerzas con las de la guarnición española de Montevideo.

 

A fines de 1812 Belgrano, con su ejército reorganizado y los refuerzos recibidos, avanzó sobre Salta derrotando nuevamente a Tristán el 20 de febrero de 1813.

 

El ejército español capituló y rindió sus armas. Belgrano, después de tomar juramento a los prisioneros de que no volverían a combatir contra los patriotas, los dejó en libertad. Al regresar al Alto Perú parte de esas tropas desertó y otros volvieron a tomar las armas para enfrentar a los revolucionarios.

 

Ante la rendición de Pío Tristán, Goyeneche negoció un armisticio de 40 días con Manuel Belgrano, lo que fue desaprobado por el virrey Abascal. Belgrano fue severamente reprendido por lo acordado con Tristán y exhortado a avanzar hacia el Alto Perú.

 

Pese a la crítica situación en la que se encontraba, el Ejército del Norte continuó la campaña. En octubre de 1813 las tropas al mando de Belgrano y Pezuela se enfrentaron en Vilcapugio, siendo derrotados los patriotas. El 14 de noviembre Belgrano fue nuevamente derrotado en Ayohúma, debiendo abandonar el Alto Perú.

 

 

IV. SEMBLANZA DE JOSE MANUEL DE GOYENECHE

 

José Manuel de Goyeneche era primo de Pío Tristán. Había nacido en Arequipa (Perú) en 1775, se trasladó a España donde inició una brillante carrera militar. En 1808 regresó a América con el grado de Brigadier y fue designado presidente interino de la Audiencia de Cuzco.

 

En 1809 aplacó la revolución en La Paz ordenando el fusilamiento de Pedro Domingo Murillo y sus principales adeptos. En 1810 fue nombrado jefe del ejército realista con la misión de recuperar las provincias rioplatenses para la corona española. Entre sus triunfos se citan los obtenidos en Huaqui (20 de Junio de 1811); en La Paz (8 de julio de 1811); en Sipe Sipe (13 de agosto de 1811) y en Cochabamba (fines de agosto de 1811). En 1813, como consecuencia de la capitulación de Tristán, Goyeneche renunció al mando del ejército y regresó a España. Fue reemplazado en el mando por Joaquín de la Pezuela.

 

En España se le reconocieron sus servicios con el otorgamiento de varias distinciones entre las que se destacan la designación de Prócer y Senador del Reino, Grande de España y el título de caballero del hábito de Santiago.

 

Manuel de Goyeneche murió en España en octubre de 1846, a los 71 años.

 

 

V. EFEMERIDES

 

6 de Febrero de 1915:       Nace en San Luis el Dr. León Benarós, poeta, historiador, escritor, que realizó un invalorable aporte a la cultura nacional. Entre sus numerosas obras musicalizadas se destacan las que exaltan episodios históricos y la actuación de próceres como el Gral. Martín Güemes.

 

13 de Febrero de 1813:     Sobre la margen Norte del río Pasaje (Sur de la Provincia de Salta) el general Manuel Belgrano hace jurar a sus tropas fidelidad a la Asamblea General Constituyente del Año XIII.

 

8 de Febrero de 1785:       Nace en Salta el General Martín Miguel de Güemes, uno de los próceres fundacionales de nuestra Patria.

 

17 de Febrero de 2002:     Fallece en Salta el destacado historiador Güemesiano Luis Oscar Colmenares, fundador del Instituto Güemesiano.

 

20 de Febrero de 1813:     El General Manuel Begrano derrota en Salta a las tropas realistas de Pío Tristán.

 

21 de Febrero de 1797:     Nace en Salta Carmen Puch, hija del general Domingo Puch y de Dorotea de la Vega Velarde. Se casó con el General Martín Miguel de Güemes en julio de 1815, cuando éste gobernaba Salta.  

 

25 de Febrero de 1778:     Nace en Yapeyú, Prov. de Corrientes, el General José de San Martín.

 

 

VI. AGENDA GUEMESIANA ENERO DE 2006

 

1 de Enero:          La Prof. María C Fernández participó en el Programa “Desde el alma” conducido por Jorge Elizalde por FM Sinfonía (San Isidro, Buenos Aires). Durante el mismo se dialogó sobre la actuación militar del Gral. Martín Miguel de Güemes.

 

 

 

 

VII. SESION PUBLICA DEL INSTITUTO GUEMESIANO DE SALTA

 

El miércoles 8 de febrero a las 19.30 se realizará en el solar donde funcionó la Caja de la Tesorería Real –España 730, Ciudad de Salta- ex calle del Yocci y después Victoria, la sesión pública de la Academia Güemesiana en recordación del 221º Aniversario del nacimiento del Gral. Martín Güemes.

 

En la oportunidad disertarán el escribano Víctor Fernández Esteban sobre el tema “Propiedades y propietarios en tiempos del Gral. Güemes” y Alejandro Ubaldo Pojasi sobre “Las revoluciones de Mayo en Sudamérica: Chuquisaca 1809 - Buenos Aires 1810”.

 

 

VIII. PALABRAS FINALES

 

Un especial agradecimiento a Rodolfo Aredes por haberse sumado a la búsqueda de obras musicales dedicadas al Gral. Martín Güemes, obteniendo una decena de temas que se incorporan al Cancionero Güemesiano para su análisis y contextualización. Rodolfo también me aportó tres números de la Revista Histórica Crónica Argentina publicadas en 1968, que poseen interesante información sobre sucesos históricos registrados durante la guerra por la Independencia.

 

Por su parte, el compatriota Misael Soria me obsequió la imagen de la Bandera atesorada en la Casa de la Libertad (Sucre, República de Bolivia) con la leyenda: Primera Bandera Argentina creada por el Gral. Manuel Belgrano en 1812 que fue escondida después de la derrota de Ayohúma en 1813 y hallada 72 años después en la Capilla de Titiri (Macha, Potosí).

 

A Misael también debo agradecerle el apoyo brindado a Francisco Gregoric para la investigación vexilológica desarrollada en Jujuy. Su gestión de los permisos correspondientes para visitar el Salón de la Bandera en la Casa de Gobierno y el Museo Histórico Juan Galo Lavalle con observación detallada de los símbolos en estudio facilitó la labor del investigador.

 

Es sumamente grato contar con este tipo de apoyo, imprescindible para quienes sentimos un ineludible compromiso con nuestra Patria, sus próceres y símbolos. Un fraterno abrazo a todos.

 

Buenos Aires, 7 de Febrero de 2006

 

 

Prof. María Cristina Fernández

[email protected]

Solicitar Este Boletín Sin Cargo

 

Biografías - Todo Argentina - Maravillas del Mundo - Historia Universal - Juegos Pasatiempo

Sonico Meneame

Si te gusta esta página, votá!

(+) Tips o Sugerencias Sedna

 Autor del Diseño, Mantenimiento y Armado Usando Las Fuentes Consultadas