[INICIO] [LO ESENCIAL] [ENCODERS] [REPRODUCTORES] [RIPEADORES] [SONIDO] [RIP-PACKS]
[CODECS] [UTILIDADES DIVX] [UTILIDADES SUBTÍTULOS] [LANZADORES] [BASES DE DATOS]
[CANAL DE IRC] [ENTREVISTAS] [CAMBIOS DIVX] [LISTA DE CORREO] [MANUALES] [FTPS]
[CARÁTULAS DIVX] [COMENTARIOS] [TOP DIVX] [SUBTÍTULOS] [FORO DE DISCUSIÓN]



CONVERSIÓN DE DVD A DIVX 5 CON GORDIAN KNOT
(traducido y personalizado del manual de doom9.org por YABBA )


NECESITARAS ESTOS PROGRAMAS PARA ESTA GUIA:

- Paquete de instalacion de Gordian Knot 0.21
- Actualizacion a Gordian Knot 0.23
- Lame mp3 encoder 3.91

...Y por supuesto, Divx5 Pro


Los encontraréis todos en las secciones de software de IndiceDivx.

¿ Cual es la diferencia entre Divx5 y Divx5 Pro ? El segundo tiene ciertas caracteristicas avanzadas que la version gratuita no posee, como son los B Frames, la compensación de movimiento QPel, la compensacion de movimiento Global, preprocesamiento integrado, reescalado y corte de la imagen integrado, y tambien herramientas para desentrelazado y telecine inverso. En realidad lo que mas nos interesa son las 3 primeras, ya que, aunque incrementan el tiempo que tardaremos en comprimir, tambiin incrementa la calidad del fichero de salida sin aumentar su tamaño.

Bueno, empecemos.

1 - INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Lo primero, instalar el Gordian Knot. Primero la version 0.21 , y mas tarde la actualizacion a la version 0.23. Despues descomprimiremos el LAME al directorio donde hayamos instalado el Gordian Knot. Y claro, si no estaba ya instalado el Divx5 , pues no es mal momento ahora para hacerlo.

2 - RIPEO DE LA PELI

Ejecuta el Gordian Knot .
Primero escogeremos un slot libre en la lista de la derecha, le damos a Rename y escogemos un nombre que nos remita a la peli que vamos a comprimir, por si algun dia necesitamos repetir la cosa, asi tendremos los datos guardados.




En la pestaña Ripping dale a la tecla de SmartRipper para ejecutar este programa. Cuando haya leido la estructura del DVD, aparece una ventana donde debes escoger un directorio ( TARGET ) donde grabar el contenido del DVD. Escogiendo como Rip-Method "Movie" , veras que te aparecen varias "Program Chain" esto se refiere a las distintas secuencias de video que pueden aparecer en un DVD, desde los menus hasta los extras. Generalmente, como es logico, la secuencia mas larga sera la pelicula, y es la que debes escoger. Pulsa Settings y asegurate de que la opcion Copy IFO files esta marcada. Pulsando Start , como su propio nombre en ingles indica, empieza el ripeo. Segun tu lector de DVD, tu ordenador, y si la peli esta codificada contra copia (que suele ser lo mas habitual) , el proceso puede llevar hasta 30 minutos. El Gordian Knot incluye por si hay problemas con el SmartRipper otro programa llamado vStrip , pero mejor usar SmartRipper, mas sencillo y menos dolores de cabeza.

3 - CREACIÓN DE UN PROYECTO DE DVD2AVI

Una vez terminado el ripeo, pulsa el boton de DVD2AVI, aun en la pestaqa de Ripping. Para empezar hay que cargar los VOBs que extraimos del DVD. Pulsa F3 y busca el directorio donde se extrajo el DVD. Veras una serie de ficheros con extension .vob , selecciona el primero y el programa automaticamente busca los siguientes.


El siguiente paso es buscar a que tipo de pelicula nos enfrentamos. Antes que nada, selecciona en el menu de DVD2AVi la opcion VIDEO->FIELD OPERATION y ponla en NONE. Despues pulsa F5 para empezar un previsionado de la pelicula. Dejalo que corra un ratito y mira la ventana de Status, que saldra al lado de la de la peli.

     

Aqui hay dos cosas que deberas apuntar :
La primera, el Aspect Ratio . Puede ser 16:9 o 4:3
La segunda es el tipo de frame, para averiguarlo es necesario fijarse en el Frame rate y el Frame Type.

Frame rate = 25,000 fps Respiremos tranquilos, la fuente de video es PAL ( lo mas probable en España y afortunadamente lo mas sencillo ). Si el Frame Type es Progressive mejor que mejor, no hay nada mas que hacer. Si el Frame Type es Interlaced, hay que volver a pulsar F5 y mirar con atencion la ventana de Preview. Si NO ves pequeñas lineas horizontales negras a traves de la imagen, como en la imagen de arriba, entonces aunque diga que es entrelazado en realidad la imagen es progresiva, y aqui hemos acabado con este paso. Si las ves, prueba a ir en el DVD2AVI a Video->Field operation->Swap field order para intercambiar el orden de campos. Miramos de nuevo el preview y si la cosa ha mejorado la dejamos asi, si no hay mejora volvemos a dejar el Field operation en None y ya arreglaremos la cosa mas adelante.

Frame rate = 29.970 fps Ay, Dios, es NTSC. En fin, si fuese sencillo no tendria gracia. Esto solo ocurriria con DVDs de otras zonas, USA o Japon generalmente, aunque en algunos paises latinoamericanos se venden DVDs en NTSC tambien. Deja que el preview corra un par de minutos y echale una ojeada al Video Type . Si muestra que es Film a un porcentaje igual o mayor al 95% entonces puedes activar la opcion Forced Film como se muestra en esta imagen . Lo mismo si pone simplemente Film .



Si el porcentaje es menor hay que aplicar mas adelante Telecine Inverso (IVTC) , en ese caso apunta que hay que hacerlo para no olvidarlo.

Frame rate = 23.976 Como bien dice Murphy, siempre puede ir peor. En este caso es NTSC tambien, pero ha pasado por un proceso llamado Telecinado. Al igual que si el porcentaje era menor del 95%, hay que aplicar IVTC mas adelante. Lo mismo, si el Video Type es NTSC

El siguente paso es el demultiplexado del audio. Si rippeaste ( vaya palabro me he inventado ) con SmartRipper, tendras un fichero info en el mismo directorio en el que tienes los VOBs. Normalmente el fichero se llamara Vts_XY_INFO.txt, siendo XY los mismos numeros que llevan los ficheros VOB. Abrelo con el Notepad y localiza la seleccion de streams de audio.

***************
* Stream Info *
***************
Stream[001] X=[[0xE0] Video NTSC 720x480] [] [] [] []
Stream[002] X=[[0x80] Audio English AC3(6Ch) 48kHz ] [] [] [] []
Stream[003] X=[[0x81] Audio Frangais AC3(6Ch) 48kHz ] [] [] [] []
Stream[004] X=[[0x20] Subtitle English ] [] [] [] []
Stream[005] X=[[0x21] Subtitle Espaqol ] [] [] [] []
Stream[006] X=[[0x22] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[007] X=[[0x23] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[008] X=[[0x??] Others] [] [] [] []

Lo que nos interesan son los streams de audio. En este caso particular, la pelicula tiene dos distintos audios, ingles y frances, en formato Ac3 de 6 canales ( o sea, Dolby Digital ) . El audio en ingles es el Stream[002] y el frances el Stream[003].
Bueno, el DVD2AVI ignora para la seleccion de audios la pista de video, por lo cual el audio en ingles corresponderia en este caso a la pista 1 ( TRACK 1 ) y el frances , a la pista 2.



Selecciona la pista que te interesa en este menu . En este caso estamos seleccionando el audio en ingles.

Ve ahora al submenu Dolby digital y selecciona Decode y Dolby Surround Downmix para que el DVD2AVI nos de un fichero WAV con el audio en estereo y la informacion de Dolby Digital codificada en formato Dolby Surround Prologic. Otra opcion es escoger Demux , lo cual nos daria un fichero .ac3 para poder hacer el Divx en Dolby Digital. Sin embargo, para mi esa opcion es excesiva, ocupa demasiado en el CD y obliga o a bajar la calidad de video o a usar 2 CDs o mas. Como yo nunca uso esa opcion, no la controlo nada asi que no me voy a referir a ella. Usando WAVs se tarda un poco mas pues hay que añadir el audio al final, y ademas un WAV ocupa lo suyo en el disco duro, lo se pero es la forma mas segura de sacar un Divx sin problemas de sincronia audio - video.

Volvamos ahora a la imagen, una vez configurado el sonido.
Asegurate de que la opcion YUV este marcada en el submenu Video->Color space , asi la cosa ira mas rapida.



Ahora pulsa F4 para crear un proyecto de DVD2AVI que usaremos en el siguiente paso. Cuando haya acabado ( dale una media hora, de todos modos te va mostrando lo que te queda de tiempo ) , puedes cerrar el DVD2AVI . Pero no borres ninguno de los archivos .vob pues los usaremos enseguida. Tal vez sea buena idea escuchar el archivo .wav para asegurarse de que no nos hemos confundido al escoger la pista del idioma que nos interesa.
Volvamos ahora al Gordian Knot.

4 - BUSCAR EL BITRATE ADECUADO

Ve a la pestaña Bitrate.


Abre el fichero .d2v que generamos en el paso anterior pulsando el boton Open. El programa leera el fichero y pasara la informacion del numero de frames y el frame rate al Gordian Knot. Una excepcion : Si antes anotaste que habia que hacer mas adelante IVTC, cambia manualmente el FPS a 23,976 si es necesario, para que se muestre el numero real de frames. Si no es asi ( lo mas normal ) , deja todo como se pone automaticamente.
Al hacer Open se habra abierto otra ventana donde puedes ver la peli congelada en un frame, aunque probablemente sea vea algo rara, tal vez se vea estirada, deja esa ventana en segundo plano pero no la cierres.

Ahora seleccionemos el codec adecuado. Ya que vamos a utilizar Divx5 y el Gordian Knot aun no se ha actualizado a este nuevo codec, usaremos para los calculos las reglas del Divx4. Esto es porque en el codec Divx3 se tomaba como 1 kilobye = 1024 bytes, y a partir del Divx4 se toma 1 Kilobyte = 1000 bytes , ganas de marear la perdiz que tienen los yankees.




Ahora selecciona el tamaño de fichero deseado y el numero de CDs.




Bastante sencillo,¿no? Escoge el tamaño que tu consideras que es 1 CD, segun el tipo de CDs que uses, y pulsa en 1, 2 o 3 CDs segun el numero de ellos que quieras usar para la peli.

Marca Calculate Frame-Overhead y selecciona el metodo de compresion de audio que vas a usar, en este caso es 1 stream de audio con formato mp3, por lo cual marcamos 1x vbr-mp3

Como todavia no hemos codificado el audio no sabemos exactamente lo que va a ocupar, pero simplemente seleccionando el formato de salida el programa se hace una idea bastante aproximada de lo que va a ocupar. Nunca utilizaria menos de 128 Kb/s stereo que es practicamente calidad CD. Si es un contenido musical yo incluso consideraria subir a 160 kb/s . De todos modos hay que tener en cuenta que lo que "desperdiciemos" en calidad de audio lo tendremos que restar en calidad de video.


Ahora apunta el Average bitrate y el Video Size.

5 - SELECCIONAR UNA RESOLUCIÓN

Selecciona la pestaña Resolution . El primer paso es recortar la imagen.

Presiona el boton Auto Crop, que solo tendras disponible si has cargado un fichero .d2v . El programa se movera durante unos cuantos frames y ya puedes ver los resultados en la ventana de DVD2AVI que dejamos en segundo plano hace un rato . Si te satisface el resultado pulsa Smart Crop All para conseguir el menor error de relacion de aspecto posible.


Despues selecciona la relacion de aspecto del fichero original segun lo que apuntamos antes en el DVD2AVI . Puede ser NTSC o PAL, anamorfico ( 16:9 ) o no anamorfico (4:3). En la ventana en la que ves el video puedes ir a View y seleccionar Resized , y comprobar asi si la imagen es correcta.


 

Ahora podemos elegir una resolucion de salida moviendo el slider con la linea de puntos encima . Tenemos que fijarnos

en el Bits/(Pixel*Frame) para escoger esta resolucion. El color de la ventana nos guia en cierta manera, si la ventanita esta amarilla nos estamos arriesgando un poco y si esta roja la cosa se nos va a ir de madre SEGURO.

Como regla general, es mejor no bajar nunca de 0.20, y en la medida de lo posible mantenernos cerca de ese numero. Si bajamos mucho de 0.20 habria que subir el bitrate , y por lo tanto ir reservando mas CDs, porque con el bitrate que tenemos la calidad seria muy mala. Hay que recordar que el codec Divx funciona peor a resoluciones demasiado altas, y que, sobre todo si se van a ver las peliculas en un televisor, la definicion de un DVD es excesiva para lo que puede mostrar una tele comun y corriente. Un monitor de ordenador nota mas la diferencia, pero de todos modos no es tan elevada, y bajar moderadamente la resolucion mejora drasticamente la calidad de la imagen ya que no se producen tantos macrobloques, esa pixelacion de la imagen en bloques cuadradotes tan desagradable. No se produce tanto por el simple hecho de que , al ser los bloques de un tamaqo fijo de 8 x 8 pixels para cualquier resolucion, a menor resolucion la imagen se divide en menos bloques.

Personalmente opino que una resolucion horizontal de 640 pixels esta muy bien, y que incluso se puede bajar si la peli es muy larga y solo queremos usar 1 CD, hasta 480 y que 512 es un valor medio muy bueno, pero como en todo esto es cuestion de gustos.

Bueno, normalmente en Gordian Knot este es el momento de pasar al apartado de los subtitulos ( opcional, por supuesto) . Pero yo opino que los subtitulos en Gordian Knot son un coñazo de primera magnitud, ocupan demasiado y la verdad, como que no he entendido nunca muy bien como funciona el Direct Sub , asi que pasaremos de ellos. Hay otras maneras de ripear los subtitulos mucho mas eficientes.

6 - CREACIÓN DE UN SCRIPT CON AVISYNT

Ve a la ventana donde vemos el video y selecciona Save & Encode en el menu File.

Gordian Knot selecciona un filtro de reescalado segun el bitrate que hayas escogido. Suele ser buena seleccion, pero si no te gusta, puedes cambiarla. Neutral Bicubic no es una mala seleccion generalmente, aunque tarda mas en comprimir el video.

Si antes tenias PAL Interlaced y veias lineas negras en la imagen, escoge Fast Deinterlacing. Si habias apuntado que tenias que hacer IVTC escoge aqui Inverse Telecine.En todos los demas casos, NONE.

Como sacamos la imagen de DVD es de suponer que no hay ruido que filtrar, por lo cual pasamos mucho del Noise Filter. Y lo demas, lo dejas como esta. Pulsa Save & Encode , dale un nombre al fichero .avs y pasamos al siguiente y problematico punto.

7 - EL AUDIO ( Y LA MADRE QUE LO PARIO )

Decisiones, decisiones ahora hay que escoger dos posibilidades .

1-. La opcion del vago. Dejamos el audio en mp3 normalito y corriente, que se oira estupendamente, y nos preocupamos de el mas adelante.

2-. La opcion que dara algo mas de calidad ahorrando unos cuantos megas. Comprimimos ahora el audio a mp3 VBR (bitrate variable) y mas tarde se lo añadimos al video que comprimiremos en el proximo paso.

Vale, yo normalmente soy vago, pero para esto no lo suelo ser, asi que cojo la opcion 2. Pero la opcion 1 es mas facilita y no creo que nadie te abuchee por la calle por no atreverte con la codificacion mp3 VBR , asi que , a tu eleccion.
En la opcion del vago nos pasamos directamente al punto 8 , y luego haremos una cosilla mas adelante que ya os contare. En la opcion 2 , en fin, vamos alla.



Pulsa el boton Select y busca el WAV que se grabo antes. En la imagen usan un fichero .ac3 , nosotros no lo haremos, usaremos directamente un WAV. Por eso, puedes replicar casi todo lo que pone ahi, exceptuando la fila de comandos de Azid , que hay que dejar en blanco.

El Delay normalmente lo aplica el Gordian Knot por su cuenta, pero en todo caso lo tenemos expresado en el propio nombre del fichero WAV, en este caso es de -66 ms, pero puede ser positivo, negativo, otra cantidad o incluso, normalmente, cero :).
Pues nada, pulsamos en Add Audio-Job to Encoding Queue ( no Video !) y mientras tanto seguimos con el resto. Bueno, hay que decir que, si se codifican a la vez el audio y el video, normalmente sera posible, pero hasta que acabe tu ordenador se convertira en un bonito mueble u objeto decorativo. Al menos mi K7 a 1.2 Ghz y 256 Mb de RAM se convierte en eso cuando las dos cosas funcionan a la vez. Digamos unas , 5 o 6 horas.

Otra opcion es esperar a que acabe el audio para seguir con el video, y mientras te entretienes chateando o algo asi . La compresion de audio se realiza en una ventanita que tendras minimizada (pero puedes subir) de MS-DOS , y alli veras una cantidad llamada ETA ( Estimated time of arrival , tiempo estimado de llegada ), eso es lo que falta para que acabe, obien puedes hacer todo a la vez e irte a tomar unas cañ,as con los amigos y recuperar cierta vida social perdida "gracias" a la informatica. Que tambien hay que levantar el culete de la silla de vez en cuando :). Bueno, para ambas opciones, toca el siguiente paso, Video.


8 - CODIFICACIÓN DIVX5 CON VIRTUALDUB

Bien, en la carpeta de accesos directos de Gordian Knot ( boton Inicio->Programas ) vereis que hay otra carpeta que pone Apps... Dentro, entre otros programas, hay un acceso directo al Virtual Dub. Pues cargadlo.

Carga el .avs que hicimos hace un rato pulsando CRTL+O, o bien en File->Open


En el menu Video escoge Fast Recompress como se ve en la imagen aqui al lao.


Vuelve al mismo menu y escoge Compression , o bien pulsa Crtl+C , es lo mismo.

Selecciona el codec Divx 5.0 Pro ( o la version que hayas instalado, claro ). Y pulsa el boton de configuracion para pues eso, configurar el codec.




Al igual que su predecesor el Divx4 , el nuevo codec tiene 3 modos de codificar:

1.- pass : En este modo se realiza solo una pasada, y el codec trata de conseguir la mayor calidad y respetar al maximo el bitrate medio que se le da, dandole mas bitrate a las escenas complicadas y quitandole a las mas sencillas.

1.- pass Quality Mode : En este modo cada frame se comprime a un mismo bitrate independientemente de su complejidad. Por lo tanto, el bitrate de video es fijo.

2.- pass : El modo de 2 pasadas codificara primero el video en una primera pasada y lo analizara. El resultado de este analisis servira para optimizar frame a frame la segunda pasada, respetando el bitrate dado ( como en el modo de 1 pasada pero aun mas ajustadamente ). Es el modo en el que mas se acerca uno al tamaño de fichero calculado y es el que vamos a utilizar. Pon de momento el Variable bitrate mode en 2-pass, first pass , y selecciona el bitrate que apuntamos antes.

Despues selecciona un directorio y un nombre de fichero donde guardar las estadisticas ( divx.log y mvinfo.bin ) que se crearan en la primera pasada y se usaran en la segunda pasada.

Echemos un vistazo a las caracteristicas especiales del Divx5, que solo estan accesibles en la version Pro.

Use Quarter Pixel : Esta caracteristica deberia permitir unos ficheros de salida algo mas pequeqos con una resolucion mejor para la compensacion de movimiento. Pero el caso es que aun no funciona muy bien por lo que es mejor pasar de ella por ahora.


Use GMC : Global Motion Compensation. Ayuda en escenas complejas donde hay zooms o panoramicas pero que una gran parte de la imagen en realidad no cambia sino que simplemente se desplaza. Funciona bien y es bueno activarla.

Use Bidirectional encoding : La explicacion es bastante complicada, dejemoslo en que funciona bien y que merece la pena activarla .


Vayamos ahora a la pestaqa "General Parameters"
Como ya hemos reescalado y recortado la imagen no necesitamos las herramientas propias del Divx5 para esto. Por lo cual pasamos total.

Psychovisual Enhancements : Esta caracteristica tratara en un futuro de disminuir el tamaño del fichero comprimido usando las caracteristicas de la vision humana para no mostrar aquellos detalles que en realidad ni se ven , como hace con el sonido el .mp3 . De momento no funciona asi que es mejor no activarla.


Pre-processing source permite, basicamente, hacer una reduccion de ruido en la señ,al original. Dado que trabajamos con una señal de alta calidad, procedente de DVD, es mejor no tratarla y dejar esto sin activar tambien.


Keyframe : Aqui me voy a distanciar yo bastante de la guia de doom9 de la cual estoy traduciendo esto. Cuando hacemos una busqueda dentro de la peli, o nos vamos a otra parte de la peli, saltamos siempre de keyframe a keyframe. El codec inserta keyframes en cada cambio de secuencia, pero si tenemos una secuencia larga sin cambio, puede ser que no encontremos keyframe y no podamos hacer la busqueda. Para evitarlo, se utiliza este setting. Pero 300 frames son 6 segundos, y yo por hacerle caso tengo ahora una peli que, cuando busco en ella, puedo encontrarme con que el audio suena, pero el video no encaja , y el player reproduce a toda leche la imagen para conseguir que se re-sincronice. No es tragico, lo consigue en 3 o 4 segundos, pero es molesto. Por otro lado, demasiados keyframes hacen que el fichero ocupe mas. Yo de momento estoy usando 30 frames, pero eso lo decide cada uno segun como vea que le queda la cosa.


En cuanto a esto , pues como siempre intentamos tener imagen progresiva y no entrelazada, y caso de que la tengamos ya lo habremos resuelto antes con el DVD2AVI, pues eso, todo progresivo y via.


En cuanto al resto de parametros avanzados de las demas pestañas , dejadlos como estan que para los pobres ignorantes como nosotros van de cine :D.

Como mucho comprobad que en la pestaña "Advanced Parameters" este seleccionado "Slowest" tal y como se ve en la imagen. Esto hace que la compresion tenga la mayor calidad posible a costa de que tarde mucho, claro. Los que tengais prisas podeis probar otras opciones, yo como soy un pesao de la calidad.


Bueno, pues por fin podeis darle a Ok y cerrar la configuracion de compresion Divx. Una vez de vuelta en Virtual Dub pulsad F7 y os aparece una ventana de grabacion del fichero de salida. Recordad que estamos aun en la primera pasada.

Dale un nombre al fichero, yo suelo usar para no equivocarme luego 1pass.avi para la primera pasada y 2pass.avi para la segunda.

Asegurate de tener marcada la opcion"Add operation to job list and defer processing"

Y pulsa Save.


Como veras, no pasa nada, simplemente espera a que le mandes empezar. Pero antes vamos a configurar otra tarea, que sera la de la segunda pasada.

Vuelve a abrir la configuracion, pulsando Crtl+C y yendo a la configuracion del codec Divx5 .

Deja todo como esta, cambia solo de 2-pass, first pass ( que es lo que tendras ) a 2 pass, second pass. Pulsa OK y de nuevo, como antes, F7. Ahora grabaremos la segunda pasada, yo como decma suelo usar para este fichero 2pass.avi como nombre de fichero, pero, a escoger. Eso si, de nuevo no olvides marcar "Add job , etc". Pulsa Save y seguimos.

De nuevo no ha pasado nada, o eso parece. Pulsa ahora F4 y te saldra esta lista con todos las tareas que le hemos encargado ( dos en realidad :D ).





Pues ahora hay que pulsar Start, y esperar. Tal vez sea este el momento para esos amigos tan olvidados, tal vez esa novia o novio o esposa o esposo sufrido/a que tanto merece, tenga ahora 5 horitas que le puedas dedicar, Eso si, cuando acabe aun nos queda un poquito de trabajo, incorporar el audio, pero nada, dos patadas y media horita mas y listo.


9 - ACABAMOS !!

Bueno, ahora la cosa depende de si escogimos el camino facil y comodo del vago o el duro y sembrado de satisfacciones de la hormiguita trabajadora :) Si escogimos el camino facil, la cosa se reduce a lo siguiente: 2pass.avi

Vamos al menu Video y escogemos Direct Stream Copy . Esto hace que el video no se procese, que en el archivo que vamos a crear el video sea una copia exacta del que acabamos de comprimir solo que con audio, claro.

Vamos ahora al menu Audio y primero que nada escogemos WAV Audio. Nos sale una ventana donde podemos buscar el fichero de audio .wav que grabamos hace un buen rato con el DVD2AVI. Ahora podemos pulsar play y comprobar que todo suena de maravilla. Vamos a Audio y escogemos Full processing Mode.

Si en el fichero nos ponia alguna informacion sobre Delay, vamos a Audio->Interleaving y ponemos ese valor en el apartado Delay , naturalmente.

Por ejemplo en la imagen que veiamos en la explicacion de Gordian Knot, el fichero llevaba un Delay de -66 ms, pues pondriamos -66 en la ventana Delay.


Ahora vamos a Audio->Compression. Escogemos como codec Mpeg layer-3.

Fijaos bien siempre de escoger una frecuencia de muestreo igual a la del original. Los DVDs tienen como frecuencia de muestreo 48000 Hz, los CDs de audio, 44100 Hz . Si escogemos una frecuencia equivocada, aparte de tardar mucho mas el audio perdera calidad y estara casi con certeza desincronizado.


¿ Cuanta compresion ? Pues, la que escogimos antes en el Gordian Knot, nunca menos de 128 Kb Stereo, eso si.

Pues ya esta. Ahora nos vamos a File->Save as , le damos un nombre que ya sera definitivo, esperamos media horita o asi y ya estara por fin la peli lista para verla, rularla por el edonkey o simplemente chulearse ante los amiguetes.

Si escogimos el método complicado...

Bueno, si escogimos el metodo complicado es mas o menos casi lo mismo. Ya tendremos un fichero .mp3 codificado del paso anterior, ? recordais ? Pues casi de la misma manera que en el caso del vago se tiene que integrar el audio en el video, solo que el virtual dub normal y corriente no acepta ficheros .mp3, solo WAVs.

Asi que no usaremos el Virtual Dub de siempre. Una vez que el video se haya comprimido, cerramos el Virtual Dub y volvemos a la carpeta de accesos directos de Gordian Knot. Alli, aparte del Virtual Dub, vereis un enlace a otro programa llamado Nandub.

Cuando lo abrais vereis que parece lo mismo que el Virtual Dub es que de hecho es una versisn especial de Virtual Dub que entre otras cosas acepta audio mp3 VBR .

Pues igual que en el caso anterior, cargais primero el video sin audio que acabamos de comprimir.

Os vais a Video y escogeis Direct Stream Copy

Os vais a Audio y escogeis Mp3 ( VBR ) audio

Cargais el fichero .mp3 que obtuvimos antes.

Una vez cargado os vais a Audio y escogeis Direct Stream Copy.

Y ahora Files->Save as.

Le dais un nombre de archivo, y a grabar. En unos minutillos tendreis vuestro flamante fichero Divx5 con audio mp3 VBR , que con eso si que se farda.

Pues eso, SUERTE Y QUE OS SALGA BIEN :)



Autor del manual: doom9 - traducción y adaptación: YABB





Copyright © 2000/01/02/03 IndiceDivX. All Rights Reserved.
Página web en activo desde el 24-09-2k - Recomendado Internet Explorer a 800x600 o sup.