Indice

1. Introducción
2. Software Necesario
3. Extrayendo el DVD y el Audio
4. Creación del Proyecto
5. Compresión del Audio
6. Obtención del Birtrate y AVS
6. Compresión del Video
7. Multiplexación


1. Introducción
En este manual se intentará explicar lo más sencillo posible el proceso de ripeo completo de un DVD a formato DivX 5.0.5
con audio en MP3. De esta forma los vídeos que creémos serán totalmente compatibles con los nuevos aparatos con tecnología
DivX que aparezcan por estas fechas. No vamos a usar ningún "rippack" para hacer el ripeo automático, sino que vamos a aprender
a usar cada programa por separado, de manera muy sencilla, para que realmente comprendas lo que estamos haciendo.

Para aprender a ripear correctamente y sin hacerla dificial  haremos un ripeo básico.
La película escogida será: Hellraiser de Clive Barker (1987) - 94 min. vídeo: 16:9, audio: DTS y DD 5.1.

2. Software Necesario
Antes de comenzar con el manual, procedemos a la instalación de estos 3 programas:

Gordian Knot rippack 0.28.5

DivX 5.0.5b

BeSweet GUI


2. Extrayendo el DVD y el Audio
Con el programa DVDDecrypter (se encuentra en el directorio donde hayamos instalado GordianKNot) vamos a extraer el contenido
encriptado del DVD al disco duro y al mismo tiempo extraer el audio en formato AC3. Para realizar esta operación necesitaremos unos
8 gigas de espacio libre en nuestro disco rigido.

Procedemos a abrir el programa, y automáticamente aparecerá seleccionada la película. (Pestaña "Input")

Nos vamos al apartado "Stream Processing"
1- Seleccionamos la opción: "Enable Stream Processing"
2- Seleccionamos los audios en formato AC3, y en los "Settings" escogemos "DEMUX".
3- Seleccionamos el vídeo y en los "Settings" escogemos "Direct Stream Copy"

Seleccionamos directorio de destino pulsando en la carpeta amarilla y pulsamos el botón inferior para comenzar la desencriptación.

En unos minutos tendremos en el directorio escogido los archivos correspondientes a la película, y el audio en formato AC3.

3. Creación del Proyecto
En el directorio donde hayamos instalado Gordian Knot, tendréis también el programa DVD2AVI, con el cual vamos a crear el denominado: "proyecto", un archivo que nos permitirá comunicar el DVD con los programas de edición de vídeo.

Pulsamos en "File / Open" y añadimos pulsando en "ADD" el primer archivo de la película. Seguidamente aceptamos.

Ahora en el apartado "Audio" escogemos: "Track Number / NONE" y "Dolby Digital / DEMUX" ya que el audio ya lo hemos extraido con DVDDecrypter. En el menú "Video" no hace falta cambiemos ningún valor, ya trae una configuración por defecto que nos servirá. Simplemente Pulsamos en "File / Save Project" y grabamos el proyecto de nuestra peli, que tendrá de extensión: D2V. Podés poner cualquier nombre.

4. Compresión del Audio
Abrimos el programa BeSweet GUI y procedemos a rellenar las rutas correspondientes. Pulsamos en "BESWEET" (a la derecha) y rellenamos la ruta de BeSweet y los archivos de entrada y salida. (Input = Archivo AC3, Output = Cualquier nombre con extensión MP3).

Para configurar todo rápidamente, arriba a la derecha tenés unos cuantos profiles ya preparados, simplemente escogiendo uno de ellos y pulsando el botón "AC3 to MP3" la conversión comenzará. Si la película es larga y la querés introducir la película en un sólo CD, pulsás en el botón "LAME1", apartado "Alt preset" y desde allí podés bajar el bitrate hasta 80 con ABR. También podés escoger CBR ocupando aun menos espacio, ya que el bitrate se mantendrá constante.

 

5. Obtención del Birtrate y AVS
Abrimos el programa Gordian Knot y pulsamos abajo en la izquierda el botón: "OPEN" para abrir el archivo D2V que acabamos de crear con DVD2AVI; cerramos de momento la pantalla de vista previa que nos aparece, y nos pasamos a la pestaña: "Bitrate", veremos algo asi:

Seleccionamos en "Audio A" nuestro MP3, escogemos en el apartado "Total Size - 1 CD" en este caso, en la opción: "Interleaving & AVI-Overhead (1%)" ponemos "1x vbr-mp3" (dado nuestro ripeo), arriba en la elección de códec, escogemos: "DivX 5" y por último abajo a la derecha en el apartado: "Save" pulsamos en "Rename" y ponemos el nombre de la peli, para guardar nuestra configuración. Con estos pasos averiguamos que el bitrate aproximado que usaremos para la compresión de la peli. En este caso será de: 1064.

Pasamos a la pestaña de "Resolution", donde vamos a crear el script de AviSynth, un archivo de texto con extensión AVS que nos permitirá realizar multitud de funciones en el vídeo. Vamos a configurar lo siguiente: "Input Resolution" normalmente será PAL, "Input Pixel Aspect Ratio" normalmente será 16:9, a no ser que se trate de un documental, vídeo musical, making off... Que será 4:3 (lo comprobarás porque ocupa la pantalla completa). Ahora cambiaremos la resolución del vídeo, desde la barra de abajo, lo ideal seria de 512xalgo hasta 640xalgo. Deberemos de fijarnos que el cuadrado de "Aspect Error" no pase de 2 para que todo sea correcto. Ahora desde la opción "Crop" eliminaremos las bandas negras. Cargamos de nuevo el archivo D2V y aparecerá una pantalla de previsualización, en ella escogemos: "View / Resized" y "View / Stay On Top", ya que nos pemitirá aplicar el cropping con mayor comodidad.

Pulsamos en la ventana de Gordian el botón "Auto Crop" y esperamos unos segundos, mientras el programa determina los cortes adecuados. Cuando haya terminado nos colocamos en una escena muy luminosa de la película, y comprobamos que los cortes están correctos, si no es así, los arreglamos a mano.

Ya estamos preparados para grabar el archivo AVS, para ello pulsamos en el botón "Save & Encode" de la pantalla de vista previa, y escogemos el filtro de reescalado: "Resize filter", en este caso recomendamos usar el "Simple" es cuestión de gustos, pero es el más rápido y da muy buen resultado. Pulsamos el botón "Save" y grabamos nuestro archivo AVS.

6. Compresión del Video
Abrimos el archivo AVS con el programa: Virtualdub (también viene junto con Gordian Knot) usando la opción "File / Open Video File". En el menú "Audio" escogemos: "No Audio" y en el menú "Video" - "Fast recompress". Vamos a configurar ahora la primera pasada, así que nos vamos a: "Video / Compression", escogemos: "DivX Pro 5.0.3 Codec" y pulsamos en el botón "Configure". Nos aparecerá una pantalla como esta:

En el apartado "encoding bitrate" pondremos el número obtenido con Gordian Knot, en nuestro caso: 1064 y en la opción de "Variable bitrate mode" escogemos: "Multipass, 1st pass". Activamos la opcion "Write MV file" y "Do not prompt with errors and warnings" y en la pestaña "Profiles" tendremos que escoger el "Home Theater" ya que es el que más se ajusta al tipo de ripeo que vamos a realizar. Respecto a las MPEG4 Tools, ya que vamos a usar un perfil de DivX Networks, únicamente podemos seleccionar la opción "Bidirectional Encoding", también conocida como "B-Frames", pero no la vamos a seleccionar, ya que no hemos notado mejoras sustanciales en la codificación. Estén tranquilos, ya que activas las B-Frames o no... Nuestro ripeo será totalmente compatible con los reproductores de DivX.
Si se desactiva el uso de perfiles, se podrán usar las demás tools: GMC y Quarter Pixel (QPEL), aunque no es muy aconsejable por motivos de compatibilidad.

De momento no vamos a seleccionar nada más, el códec se ocupará de seleccionar automáticamente los parámetros que teníamos que configurar en anteriores versiones. Vamos a guardar la primera pasada: Pulsamos en "File / Save as avi" y guardamos el avi, marcando la casilla: "Don't run this job now..."

Para realizar la segunda pasada vamos de nuevo a "video / compression", escogemos otra vez el códec: "DivX 5.0.5 Pro Codec" y pulsamos en "Configure". En el apartado de "bitrate variable mode" escogemos esta vez: "Multipass, nth pass". Ahora veremos que se activa la casilla: "Update log file"; la dejamos así, y activamos las otras dos casillas como antes.

Ahora metemos en cola la segunda pasada como habíamos hecho antes: "File / Save as AVI", y marcamos la casilla: "Don't run...".

Con esta versión del códec se puede hacer varias pasadas, metiendo varias veces en cola la "NTH Pass", para supuestamente aumentar la calidad (Recordad cambiar el nombre del archivo si hacés esto: 3pasada.avi, 4pasada.avi, 5pasada.avi...). Nosotros lo haremos del modo clásico. Ahora nos vamos a "File / Job Control" y veremos las 2 pasadas esperando a ser comprimidas, así que pulsamos: "Start" y comenzará la compresión.

Pulsamos en "OK" y esperamos unas horas... Si queremos seguir haciendo tareas en nuestro PC, mientras se comprime la película, es aconsejable bajar la prioridad de VirtualDub, o no podremos hacer gran cosa. El tiempo de ripeo en mi PC (AMD XP 1.7) fue de: 1h. 52 min. para la primera pasada y 1h. 29 min. para la segunda. Si el tamaño del vídeo  ha quedado corto o largo, podés repetir la segunda pasada, reduciendo o aumentando el bitrate.

7. Multiplexación
 Ahora pasaremos al tramo final, donde uniremos vídeo y audio para dar paso a la película completa, para ello abriremos el vídeo con Nandub (incluido en Gordianknot) y pulsaremos "File / Open Video File" para abrir el vídeo del ripeo (2 pasada.avi) y ahora abrimos el audio en MP3 desde la opción "Audio / (VBR) MP3 Audio". Seleccionamos "Direct Stream Copy" tanto en el menú de audio como en el de vídeo, y procedemos a grabar nuestra película pulsando "File / Save as avi". Antes de pulsar el botón "Guardar", podemos rellenar los campos "Title", "Author", "Copyleft" y "Comment", que se visualizarán cuando reproduzcamos la peli con Windows Media Player 6.4 o cualquier otro reproductor similar.

En unos segundos tendremos un archivo con extensión AVI, que supuestamente ocupará los 700 megas que seleccionamos con Gordian Knot, e incluirá nuestro vídeo en DivX 5.0.5 y audio en MP3. Ya lo tenemos!!!


http://www.softdownload.com.ar
Buenos Aires - Argentina - Año 2003