MANUAL DEL DIVX ;-) 4.0
por ashtone

Bien, vamos alla, DivX 4.0 incorpora las 3 formas mas conocidas de hacer DivX en un solo codec (más o menos), me refiero a Low Motion, MM4 y SBC y las potencia.

De forma que dentro del mismo codec se encuentran 3 formas de poder ripear (mas o menos).

Evidentemente el que queda mejor es el basado en SBC el Two pass, y es el que voy a explicar aqui, los otros dos, el CBR y el quality based no los voy a explicar, pq ya que hacemos esto, lo hacemos una vez y lo hacemos bien.


Como podeis ver el sistema basado en SBC tiene dos pasos al igual que su hermano mayor.

Yo en mi maquina (AMD K7 thunderbird 128 RAM HD ATA100 7200 rpm) he tardado unas 4-5 horas en cada uno de los dos pasos.

Esta bien comencemos, este manual se va a dividir en apartados:

1. EXTRACCIÓN DE LOS FICHEROS .VOB DEL DVD

2. CREACIÓN DE UN PROYECTO CON EL DVD2AVI+PLUGIN VFAPI

3. CREACIÓN DEL FRAME SERVER CON EL VFAPI

4. PRIMERA PASADA PARA GENERAR EL ARCH. LOG (SIMILAR AL NTSTATS DEL SBC)

5. SEGUNDA PASADA PARA GENERAR EL ARCHIVO .AVI FINAL

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1. EXTRACCIÓN DE LOS FICHEROS .VOB DEL DVD

Bien para este paso yo suelo usar el SmartRipper , pero podeis usar el que querais es indiferente, la verdad no lo voy a comentar mucho ya que es muy intuitivo


2. CREACIÓN DE UN PROYECTO CON EL DVD2AVI

Bueno aqui es cuando comienza de verdad la cosa.

Lo que vamos a hacer es crear un proyecto para luego crear un frame server que es simplemente eso un servidor de frames, osea un archivo que tendra la apariencia de un avi y ira extrayendo la pelicula poco a poco de los ficheros .VOB

Ejecutemos el DVD2AVI y vamos por pasos

Una vez lo tenemos ejecutado abrimos: File > Open o simplmente Ctrl+o

Ahora buscamos nuestros arhcivos VOB y abrimos el PRIMERO de ellos clickeando en "Abrir"

Una vez hecho esto, se nos abrira una pantalla como esta en la que debemos clikear sobre "OK" (seleccionando de nuevo el primer VOB)

Bueno una vez hecho esto si quereis ver algunos detalles sobre la pelicula (no voy a comentarlos pq es una mariconada) pulsais sobre F5.

Sigamos, ahora ya le hemos dicho que es lo que debe abrir pero hay q configurarlo.

Configuracion de Video

Aqui os voy a pastear unos screens directamente sacados de manuales de http://www.indicedivx.net/ que son muy explicativos

 

 

Menu Vídeo, con estos parametros:
Video/iDTC Algorithm/32-bit MMX: Instrucciones MMX al decodificar el MPEG2.
/64-bit Floating Point: No se usa.
/IEEE-1180 Reference: No se usa.
Video/RFF Operation: None es la que se usa siempre que la peli sea PAL.
/Force Film: SOLO sí la peli está en NTSC 29.976 fps entrelazada, para pasarla a 23.976 fps.
/Swap field: No se usa.
/Video/Color Space/RGB 24 bits: Si la película es en color.
/YUV 4:2:0: Si la pelicula es en B/N o tintada (sepia).

Configuracion del sonido

Yo creo que lo mejor es extraer el audio ahroa, hay quien lo extrae con graphedit (es muy recomendable hacerlo con graphedit) para conservar mejor el audio, es una opcion interesante, no lo niego, pero yo no la voy a contemplar de momento en mi manual, tal vez si en un futuro, y si alguien lo quiere extraer despues como vosotros querais, yo os explico como extraerlos ahora, "todos los caminos llevan a roma", lo primero que hay q hacer es averiguar en que track se encuentra el sonido en spañol, se puude encontrar cargando el IFO con smartripper, graphedit, flask, etc...

Yo personalmente lo encuentro leyendome el txt del DVD uno q se llama INFO xD, asi que lo voy a explicar, abrimos el txt (ya sabeis doble click y tal) y vamos al apartado de stream, que es algo asi,

***************
* Stream Info *
***************

Stream[001] X=[[0xE0] Video PAL 720x576] [] [] [] []
Stream[002] X=[[0x80] Audio English AC3(6Ch) 48kHz ] [] [] [] []
Stream[003] X=[[0x81] Audio Deutsch AC3(6Ch) 48kHz ] [] [] [] []
Stream[004] X=[[0x82] Audio Español AC3(6Ch) 48kHz ] [] [] [] [] <------- ESTE ES !
Stream[005] X=[[0x83] Audio Italiano AC3(6Ch) 48kHz ] [] [] [] []
Stream[006] X=[[0x20] Subtitle English ] [] [] [] []
Stream[007] X=[[0x21] Subtitle Polish ] [] [] [] []
Stream[008] X=[[0x22] Subtitle Hebrew ] [] [] [] []
Stream[009] X=[[0x23] Subtitle English ] [] [] [] []
Stream[010] X=[[0x24] Subtitle Deutsch ] [] [] [] []
Stream[011] X=[[0x25] Subtitle Deutsch ] [] [] [] []
Stream[012] X=[[0x26] Subtitle Español ] [] [] [] []
Stream[013] X=[[0x27] Subtitle Italiano ] [] [] [] []
Stream[014] X=[[0x28] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[015] X=[[0x29] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[016] X=[[0x2A] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[017] X=[[0x2B] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[018] X=[[0x2C] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[019] X=[[0x2D] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[020] X=[[0x2E] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[021] X=[[0x2F] Subtitle Not Specified ] [] [] [] []
Stream[022] X=[[0x??] Others] [] [] [] []

Tal y como esta señalado parece ser que tendriamos que seleccionar el track 004 que es el español, pero NO !!!!!

Veamos si os fijais el primer archivo no es de sonido, es el de video, por lo tanto no cuenta, de forma que debemos bajarlos todos un nivel y el español en vez de ser el 004 pasa a ser el 003.

A continuacion hay que configurarlo, pero es rapido

Audio/Track Number/Track 1: Extrae la pista 1 de audio.
Audio/Channel Format/Auto Select: Selecciona el formato de audio automaticamente.
Audio/Dolby Digital/Decode: Decodifica el AC3 para pasarlo a .WAV.
Audio /Dolby Surround DownMix: Respeta el Dolby Surround del audio.
/Dynamic Range Control/Normal: Para evitar distorsiones al normalizar.
Audio/48 -> 41,1 KHz/None: Pasa el audio a 48 KHz, que es lo ideal.
/48 -> 41,1 KHz/UltraHigh: Si quereis pasar el audio a 41,1 KHz. No se aconseja.
/Normalization: Aumenta el volumen del audio, usar con Dynamic Range Control Normal.
El parametro Quality en 44,1 KHz retrasa mucho la creacion del audio, y lo único que ganamos con resamplear el audio es compatibilidad con tarjetas de sonido muy antiguas. Así que lo mejor es dejarlo en 48 KHz.

Configuracion de Help

Ahora hay que configurar el menu help, que es una mariconada pero bueno vamos alla:

Help: os aseguraís de tener estos submenús marcados:
Help/SIMD Technology/MMX: Para Pentium MMX, Pentium 2 y Celeron.
/3D Now!: Para K6-2, K6-3, K7, Athlon y Duron.
/SSE - KNI: Para Pentium 3, Celeron FCPGA.
/Direct Draw Overlay: Es solo para el Preview, es opcional.
/VFAPI Plug-IN: Activado

Vale una vez hecho esto, damos a SAVE PROYECT, que no save file !!!! mucho ojo !!!!

Esto nos generara un archivo .dv2


3. CREACIÓN DEL FRAME SERVER CON EL VFAPI

Una vez os habeis asegurado de ejecutar el archivo .bat para registrar el programita, lo ejecutamos.

Y le damos en ADD JOB y seleccionamos el archivo .dv2 que hemos creado antes (el proyecto vamos)

A continuacion pulsais sobre el boton convert y ya hemos creado 2 ficheros server uno de sonido y otro de audio

Mi recomendacion es que comprimamos el sonido ahora con el RAZOR LAME usando Mp3 VBR y generar asi un fichero mp3 de unos 80 megas mas o menos y en cuanto hayamos hecho al primera pasada, al mismo tiempo que hacemos la segunda le metemos el mp3, si lo hacemos de otra forma el bitrate del video aumenta no se pq.


4. PRIMERA PASADA PARA GENERAR EL ARCHIVO .LOG

Ejecutamos el virtual dub, y abrimos el frameserver de video (el avi).

A continuacion vamos a configurar el menu video, en la pestaña de video marcamos Full procesing mode, y calculamos la resolucion que debe tener la pelicula como si fuesemos a hacer SBC (esto es algo orientativo, no es exactamente como en el SBC, pero es muy util considerarlo como tal).

1.33:1=640x480, 1.38:1=640x464, 1.43:1=640x448, 1.48:1=640x432
1.54:1=640x416, 1.60:1=640x400, 1.66:1=640x384, 1.74:1=640x368
1.81:1=640x352, 1.90:1=640x336, 2.00:1=640x320, 2.10:1=640x304
2.22:1=640x288, 2.35:1=640x272, 2.50:1=640x256, 2.66:1=640x240

Para redimensionar la pelicula y variarle la resolucion en menu video > filters > add > resize

Le decimos la resolucion de salida y marcamos "precise bilinear" (bicubic tb es una buena opcion)

Ahora nos dejamos ya de historias y vamos a lo que es el Codec DivX 4 en si

Vamos a Video > Compresion y elegimos el codec DivX 4.0 beta

Y lo teneis que configurar de forma que os quede algo asi (mas o menos, ahora os explico un poco mas):

El performance quality es muy recomendable dejarlo siempre en slowest, ya que es el valor que indica el tiempo que se va a pasar la maquina intentando encontrar la mejor opcion a la hora de ripear, de forma q cuanto mas lento sea, mas tiempo nos tardara en ripear, pero mejor nos quedara, y eso es lo que queremos no ? que mas da tardar un poco mas de tiempo.

El Output video stream, es el bitrate deseado para la pelicula, y es uno de los valores que mas influyen de cara al tamaño final de la pelicula, seria interesante usar calculadoras de bitrates para poner el valor mas exacto, pero mas o menos, para peliculas de 1 solo cd rom nos moveriamos con valores comprendidos entre 650 y 1000 kbps y 1200 a 2000 para peliculas ya de 2 cd roms.

El maximum key frame interval lo dejamos en 250 (esto si el framerate es de 25, de forma que vaya a 1 seg) , esto es para cuando haya un cambio de escena, estas sean consideradas como si no hubiesen ocurrido, resultando esto en una mayor calidad de imagen.

El Quality no lo podemos tocar, es solo para el Quality based (el MM4 del DivX 4 por llamarlo de alguna forma).

El deinterlace sirve para cuando capturemos en VHS a altas resoluciones y los frames comiencen a hacer cosas raras, corregir el problema, ta muy bien, pero para DVD no lo marcamos, pq no suele pasar esto, si teneis problemas podeis hacerlo, aunque es mas recomendable usar el deinterlace del Virtual Dub o el avi synthethyser.

El Log file es el archivo en el que se guardara la informacion de como debe ripearse la pelicula en la segunda pasada.

El resto de valores que se encuentrar dentro del campo Constant bit rate control parameters os los creeis y punto xDDDDDDD, no hombre no es broma, bueno sigo explicando:

Default postprocesing level nos marca la correccion que se realizara durante la visualizacion de la pelicula, tened en cuenta que no todas las maquinas tendran potencia para reproducir bien las peliculas si subimos mucho esto, asi que la gente con un pc un poco justo no vera bien las pelis si lo subimos mucho, pero bueno, que se jodan y que se compren uno mejor no ? xDDDDDDDDD, tranquis q luego se puede cambiar en el mplayer para q no chupe tanta cpu, pero esto lo teneis que valorar vosotros.

Si le damos un valor del 1-3 nos hara una correcion que afectara a la imagen de la manera sigiente, en el nivel 1 hara un De-blocking Filter para que la imagen no se vea tan pixelizada, y en el nivel 2 corregira las cosas esas (no se como definirlas sinceramente xDDD) q salen alrededor de los objetos que son tan molestas, el De-ringing Filter.

Si le damos un valor de 4 al 6, ademas de esos 2 filtros nos añadira filtrado que afectara al color tambien, yo esto lo dejo con valores de 2 o 3 , no de mas, aunque os aconsejo experimentars, como en el anuncio de playstation xDD.

Maximum & Minimum quantitizer, bueno este valor es muy importante, nos ofrece un gran control sobre la calidad, con el minimum controlamos las escenas lentas y con el maximum las rapidas, si veis q las escenas lentas se ven muy mal bajais el valor del minumum, se vera mejor, pero ocupara mas, y lo mismo con las escenas rapidas pero con el maximum, ah! si, y procurad q el minimum sea mas pequeño que el valor del maximum, nunca al reves, que si no la liamos xDDDDD.

Rate control averaging period, frames, enga que ya acabamos, con este valor le indicamos la cantidad de frames que son necesarios para calcular el bitrate, es muy aconsejable aumentar el valor q viene dado por defecto, no se, yo el pondria 10000 o 20000 xD, experimentad.

Rate control reaction period, frames nos indica el balance de calidad entre fast y low motion, se ve que aumentandolo nos decantamos para fast motion y disminuyendolo para low motion, 20 o 30 yo creo que ya va bien.

Rate control down/up reaction, este valor nos indica lo sensible que es el codec de cara al calculo de la calidad de la pelicula, si nos pasamos subiendolo nos saldra una pelicula de 400 gigas xD, un valor como el q viene dado para mi ya va bien, si quereis subirlo, hacedlo, de nuevo os tengo que decir experimentad xDD.

Frame Dropping, aqui marcamos la cantidad de frames que tiramos a la basura, yo esta opcion no la uso de momento, pero pienso que puede ser interesante de cara a reducir el espacio de forma ligeramente notable, sin perdida de calidad ya que nos deshariamos de frames en momentos en los que el ojo humano no los va a apreciar, de momento yo no lo uso, lo dejo a 0.

Y una vez lo tenemos asi configurado famos a File y damos en save AVI y lo guardamos, esto nos genrara un fichero AVi inservible (lo podeis borrar) y un LOG q luego usaremos


5. SEGUNDA PASADA PARA GENERAR EL ARCHIVO AVI FINAL

Una vez que hemos terminado con el archivo anterior, y hemos ripeado el audio con el RAZOR LAME o con lo que querais (me reitero en que es muy interesante usar graphedit), que en cuanto a gustos no hay nada escrito (aunque recomiendo Mp3 VBR pero bueno), cogemos y seleccionamos 2-pass, second pass, y nada mas, el resto lo dejamos cmo estaba, y en audio seleccionamos el Mp3 para meterselo (usad el virtual dub con soporte para Mp3) dejamos el audio en direct stream mode y el video en full procesing mode y ya esta.

En unas 4-5 horas se habra terminado de hacer la pelicula

Ya esta

Bueno, este tutorial estara basado en otros tutoriales de SBC como los que podeis encontrar en http://www.doom9.org/ o en http://www.indicedivx.net/, muchas gracias a los tutoriales de SBC hechos por CabRa, C0p0n, y Kurg (de hecho este manual esta basado en los suyos) , a todo el equipo de Alkimistas, en especial a Mart113 y a Sagitta sobretodo a sagi xD, y como no tb agradecer el trabajo realizado por Nicky cuyos fantasticos manuales los podeis encontrar en www.digital-digest.com/nickyguides

El autor de este manual permite la libre distribucion del mismo de forma no comercial ni con fines comerciales y a traves de la red, incluyendo dentro de esta tanto a internet como a fidonet, la distribucion de este manual a traves de un medio fisico debera ser consultada y aprovada por su autor

Autor del manual: ashtone