|
|
Che Guevara
Sus padres se separan y el permanece junto a su madre, la cual lo instruye en la política marxista, y a sus tres hermanos en una vieja casona en la calle Aráoz 2180. En 1947 empieza su primer gran aventura que es recorrer la Argentina en motocicleta, luego se alistará como tripulante en barcos de la flota mercante en viajes por la costa. En diciembre de 1951 emprende, junto al médico Alberto Granados, un periplo en motocicleta por América Latina, empezando por el sur argentino y siguiendo el viaje al norte pasando por Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, desde donde viaja en avión a Miami -donde permanece un mes- para regresar finalmente a Buenos Aires. La experiencia, recogida en un diario, es el primer contacto directo de Guevara con la realidad latinoamericana. Conoce de cerca la realidad de los países llegando incluso a trabajar en un leprosario de San Pablo. Tras su retorno termina la carrera y se gradúa en 1953 con una tesis sobre alergias. Pese a un ofrecimiento laboral decide reencontrarse con Granados, quien se había quedado en Venezuela, pero antes pasa por Bolivia, atraído por la nueva experiencia del gobierno revolucionario de Paz Estenssoro. En La Paz conoce al abogado argentino Ricardo Rojo con quien llega, haciendo autostop, a Perú y a Ecuador, donde se enteran de la noticia de la reciente revolución guatemalteca; Rojo consigue pasajes para viajar allí. Guevara no se presenta a la cita y se reencuentra en Nicaragua, hasta donde había llegado en Che por tierra. De allí viajan a Costa Rica. En ese país toma contacto y debate con dirigentes políticos como Rómulo Betancourt o Juan Bosch y conoce a los líderes del Movimiento 26 de Julio, sobrevivientes del asalto al Moncada y exiliado de Cuba. El primer encuentro no le llama la atención y será recién en Guatemala, Guevara solicita participar de la resistencia pero se le niega el permiso. Actúa en Defensa Civil frente a los bombarderos, ayudando a las víctimas y haciendo transportes de armas. Cuando cae Arbenz, su nombre figura entre los condenados a muerte, pena de la que lo salva el embajador argentino de Guatemala, Sánchez Toranzo, que lo asila en la cede diplomática. Dos meses después obtiene un salvaconducto para viajar a México. Allí conoce a Raúl Castro y concreta su vida en pareja con la exiliada peruana Hilda Gadea, a quien había conocido en Guatemala. Empieza a participar de las reuniones del 26 de Julio. En mayo de 1955 se casa con Hilda. En julio llega a México Fidel Castro liberado de la prisión de la isla de Los Pinos, quien designa a Guevara como médico de la expedición que se propone armar un movimiento revolucionario retornando a Cuba. Pese a las dificultades, se les confiscan las armas por orden del gobierno mexicano, los preparativos y el entrenamiento no cesan. En febrero de 1956 nace su primer hija, Hildita, mientras que la fecha de la invasión a Cuba queda fijada para el mes siguiente. Una delacación que le cuesta a Guevara casi dos meses de cárcel posterga la partida que finalmente tiene lugar el 25 de noviembre, un viaje de cinco días que habría de coincidir con la huelga general dirigida por Frank País. El ¨Granma¨ no llega a tiempo pero País, sin conocer el retraso igual desata la huelga que es finalmente aplastada. Recién dos días después se produce el desembarco con 82 combatientes, donde el grupo sufre una derrota y recibe dos heridas de bala sin consecuencias. La primera victoria del grupo es el 17 de enero de 1957. En New York Times envía Herbert Matthews, quien, mediante su informe y un reportaje a Fidel Castro gana la simpatía del público para ese pequeño grupo enfrentando a un ejército infinitamente superior en soldados y recursos. Las notas entusiasman al pueblo cubano, que colabora cada vez más con los insurgentes, mientras que Guevara es ascendido por Castro a comandante, en julio. Conduce victorias de El hombrito y la Mesa. Funda el primer periódico de la guerrilla, El cubano libre . Ya en 1958, Guevara instala en la Mesa una especie de cuartel general de información con transmisiones de radio de los partes de guerra y propaganda revolucionaria. La guerra continúa y las fuerzas insurgentes se afirman. Guevara se pone al frente, junto a Camilo Cienfuegos, de la Columna Invasora número 8 y cruza la isla de punta a punta. Al llegar a Escambray unifica las distintas formaciones guerrilleras y la unión de las diversas fuerzas permite al Che tomar la estratégica ciudad de Santa Clara, una operación que precipita la caída del régimen de Batista. Casto llega hasta el lugar y decreta la Reforma Agraria en la provincia. En 1959, las fuerzas revolucionarias entran victoriosas en La Habana. El 5 de enero es nombrado como presidente el candidato revolucionario Manuel Urrutia Lleó. El 9 llegan los padres de Guevara, quien no los veía desde 1953. Se lo nombra ¨médico cubano honorario¨. Se divorcia de Hilda Gadea y el 9 de junio se casa con Aleida March, quien integraba el Movimento 26 de Julio. Viaja a la República Arabe Unida y se entrevista con Nasser, quien lo proclama "gran libertador de los oprimidos". Luego se reúne en la isla con Nehru y con Tito en Belgrado. Al volver a Cuba es designado presidente del Banco Central. En 1960, Guevara participa de las discusiones con los soviéticos por los convenios comerciales entre rusos y cubanos. En octubre parte a Europa en misión económica, para dirigirse luego a China, donde se entrevista con Mao-Tsé-Tung. Firma con Nikita Kruschev el tratado de amistad cubano-soviético. El 8 de enero de 1961, los Estados Unidos anunciaban la ruptura de relaciones con el gobierno cubano. En febrero, Guevara asume como ministro de industrias y tras la invasión de la Bahía Cochinos el 17 de abril, viaja a Punta del Este a participar de la reunión del Consejo Económico y Social de la OEA, donde presagia el fracaso de la Alianza para el Progreso que impulsa el gobierno de Kennedy. Mantiene reuniones secretas con el presidente argentino, Arturo Frondizi y con el brasileño, Janio Quadros, quienes serían derrocados más tarde por golpes militares. Su papel en el proceso de la Revolución Cubana es cada vez más importante y en 1962, junto a Fidel y Raúl Castro, Osvaldo Dorticós, Blas Roca y Emilio Aragonés, la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas. En octubre de ese año se produce la llamada "Crisis de los misiles", cuando el gobierno estadounidense denuncia la presencia de armamento soviético en la isla. El proceso culmina con el retiro soviético, lo que pone en dudas el alcance del apoyo de Kruschev al gobierno de Castro. En junio de 1963, Guevara viaja a Argelia a participar de un congreso de planificación para sostener suteoría de los estímulos morales en la producción. En 1964 preside la delegación cubana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Viaja nuevamente a Argelia, donde se entrevista con Ben Bella. En 1965 estará marcado por constantes viajes al Africa, en especial a Congo y Guinea, tratando de profundizar la tendencia marxista-leninista, además de combinar la participación de guerrilleros cubanos en las fuerzas insurreccionales en Angola. Discute con Fidel una estrategia anti imperialista global. Se retira del escenario político, retoma el hobby de la fotografía y deja de ir al Ministerio. Nadie parece saber de su paradero y Castro dice compartir esa ignorancia en un discurso público. Finalmente en julio, Guevara aparece en el Congo, al frente de un grupo guerrillero cubano. El primero de ese mes Castro lee públicamente tres cartas de despedida del Che, una dirigida a él, otra a sus padres y la restante a sus cinco hijos. Empiezan a correr las versiones. Se dice que anduvo por Argentina y por Uruguay. En Agosto de 1966 ingresa en Bolivia con una credencial de observador de OEA, afeitado y calvo, luciendo anteojos. Allí recorre el país conversando con los diversos grupos guerrilleros y comienza la lucha sin el apoyo del Partido Comunista Boliviano. El 8 de octubre de 1967 es capturado por una patrulla de Rangers y asesinado. Luego se exibe su cuerpo a los periodistas y antes de enterrarlo en un lugar hasta ahora desconocido se le corta una de las manos.
|