Aristóteles

(384-322 a.C.)Nacido en Estagira (Macedonia), llamado el Estagirita. Hijo de Nicómaco, médico de Amintas II. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Al fallecer Platón, en el año 347 a.C., viaja a Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba su amigo Hermias, al que sirvió como asesor, casándose además con su sobrina e hija adoptiva, Pitia.

  Tras ser ejecutado Hermias a manos de los persas en el 345 a.C., Aristóteles se trasladó a Pella, capital de Macedonia, donde fue tutor del hijo menor del rey, Alejandro, que sería conocido como Alejandro III el Magno. En el año 335 a.C., al acceder Alejandro al trono, volvió a Atenas y fundó su propia escuela: el Liceo. Como gran parte de los debates se desarrollaban mientras paseaban por el Liceo, el centro fue conocido como escuela peripatética. Al fallecer Alejandro en el año 323 a.C. creció en Atenas un fuerte sentimiento antimacedonio, con lo que Aristóteles se retiró a una propiedad familiar en Calcis, en la isla de Eubea, donde fallecería al año siguiente.
Aristóteles resumió todo el saber de su época, por lo que su obra es enciclopédica, pero brilló especialmente en las ciencias naturales descriptivas por sus dotes de observación y su sistema metódico de juntar datos, que unidos a una potente originalidad y un sano empirismo, le convierten en el más grande naturalista de la antigüedad. Fue autor de la primera clasificación de los animales, padre de la anatomía comparada y maestro de otros científicos, como el botánico Teofrasto, su sucesor en el Liceo. Rechazó la teoría atómica de Demócrito y sostuvo que la materia se origina en la mezcla de cuatro propiedades fundamentales: caliente, frío, húmedo y seco, que se combinan entre sí para dar lugar a los cuatro elementos o esencias: tierra, agua, aire y fuego, a los que añadió un quinto (la quinta esencia o éter), que formaría los cuerpos celestes. Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que ésta está situada en el centro del universo. Fue el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas (matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica, etc.). En esta clasificación no se incluye la lógica, descubierta por él, pues es el instrumento para el recto discurrir en todas ellas. También inventó el silogismo, instrumento fundamental del pensamiento occidental. Aristóteles escribió libros de divulgación, de los que sólo se conservan fragmentos, y otros de notas, para el círculo de sus iniciados, de los que quedan 47. La edición de Andrónico de Rodas (h. el 70 a. C.) es la base del Corpus aristotelicum, tal como ha llegado a nosotros, que se compone de los siguientes títulos o colecciones: "Organon" (tratados de Lógica), "Física" "Del cielo", "De la generación y la corrupción", "Meteorología", "Metafísica", "Historia de los animales", De los movimientos de los animales", " De la generación de los animales", "Política", "El alma", "Moral a Nicómaco", "Moral a Eudemo", "Retórica", "Poética" y "Parva Naturalia"