| |
Cardenal de Richelieu
Armand Jean du Plessis |

|
Nacido el 9 de septiembre de 1585 en París.
Emprendió la carrera militar, pero para conservar el obispado de Luçon en la
familia, orientó sus estudios hacia la teología y con tan sólo veintidós años,
fue ordenado obispo. Fue representante de los Estados Generales en 1614 y pronto
gozó del favor de la reina madre de Francia, María de Medici. Fue secretario
de Estado elegido en 1616. Un año más tarde, junto con la reina madre, fue
desterrado de la corte. Cuando se reconcilió el rey Luis XIII con su madre en
1622 le otorgó el capelo cardenalicio y, en el año 1624, se inició como
consejero del rey Luis XIII. Cuando María de Medici intentó expulsar a su
antiguo protegido de su cargo, éste era el verdadero dirigente de Francia.
Intentando asegurar las relaciones con Inglaterra, su primera medida importante
fue acordar el matrimonio entre la hermana del rey, Enriqueta María, y el príncipe
de Gales, más adelante Carlos I de Inglaterra. Para limitar el crecimiento de
poder de los Habsburgo, ya establecidos en España y Austria, se alió con los
holandeses y alemanes. Intentando obtener fortalezas estratégicas en Italia y
contrarrestar allí el poder de los Habsburgo, implicó a Francia en una lucha
contra Austria y España cuando se planteó la sucesión al trono de Mantua
(1628-1631). En el año 1631 subvencionó la invasión de Alemania del defensor
de la causa luterana, Gustavo II Adolfo, rey de Suecia. Después, hizo de
Francia un activo aliado de los protestantes alemanes participando en la guerra
de los Treinta Años.
Mediante medidas enérgicas y eficaces consiguió eliminar el peso político de
las grandes familias francesas -hizo del rey un monarca absoluto- y convirtió a
Francia en la primera potencia militar de Europa, especialmente a través de sus
guerras con España, llegando a apoyar la insurrección de Cataluña (1640),
ocupando el Rosellón (1642), así como la separación de Portugal de la Monarquía
Hispánica (1640). Estimuló las explotaciones y las colonizaciones francesas en
Canadá y las Indias. Fundó la Academia Francesa. Falleció en París, el 4 de
diciembre de 1642.
|