| |
Madre Teresa de Calcuta
|
 |
Nació el 27 de agosto de 1910 en Skopje (actual capital de la Ex-República
Yugoslava de Macedonia), posteriormente nacionalizada india. Fue la fundadora de
la orden de las Misioneras de la Caridad y premio Nobel de la Paz.
Agnes Gonxha Bojaxhiu, como realmente se llamaba, ingresó a los 18 años en la
orden de las Hermanas de Nuestra Señora del Loreto en Irlanda. Cursó sus
estudios en Dublín y en Darjeeling antes de aceptar los votos en 1937. Fue
directora de un colegio católico en Calcuta, donde la presencia de enfermos y
moribundos en las calles de la ciudad la llevaron a pedir permiso para dejar su
puesto en el convento y dedicarse desde 1948 a cuidar a los enfermos.
En 1950 la diócesis de Calcuta aprobó la congregación de la Madre Teresa con
el nombre de Misioneras de la Caridad. Algún tiempo después la orden fue
reconocida como una congregación pontificia bajo la jurisdicción de Roma. Sus
miembros, además de los tres votos básicos de pobreza, castidad y obediencia
para ser aceptados en la comunidad religiosa, debían de asumir un cuarto voto
en promesa de servir a los pobres, a quienes la Madre Teresa describe como
encarnaciones de Cristo.
En 1952 creó en Calcuta la Casa de Moribundos indigentes Nirmal Hriday (Corazón
puro). Al cabo de los años amplió la obra a los cinco continentes. En 1979 le
concedieron el Premio Nobel de la Paz. En 1990 el papa Juan Pablo II le instó a
que realizara sus tareas con menor rigor debido a su cada vez más precaria
salud.
Falleció el 5 de septiembre de 1997.
|