1890Nace en Toulouse, Francia,
el 11 de diciembre. Inscripto con el nombre de Charles Romuald Gardes. Hijo de Berthe
Gardes y su padre, que no lo reconoció, Paul Lasserre. El 11 de Marzo de 1893 llegan a
Buenos Aires con su madre. Estudía en el colegio San Carlos el oficio de aprendíz de
Artesano. En 1904 termina la escuela primaria. |
![]() |
Se va con un amigo de su misma edad hacia Montevideo. A su regreso empieza a cantar en boliches del Abasto y algunos comités radicales.
Vive junto a su madre en la calle Corrientes 1714. Asiste con frecuencia al café "O'Rodemman", donde se lo conoce como "El morocho del Abasto". Durante este período cambia definitivamente su apellido por "Gardel".
Conoce a José Razzano y mantienen un encuentro en el café "El Pelado". A partir de aquí comienza la amistad y nace la idea de formar un dúo que más tarde se concretará.
Realiza sus primeras grabaciones con el sello "Columbia Records" en sistema acústico. Este mismo año realiza una gira, junto a Francisco Martino, por el interior del país. Más tarde se une Jose Razzano y actúan en la Casa Suiza.
Este año se une al trío Salinas, realizan algunas actuaciones pero luego Salinas decide desvincularse. Continúan con la gira, entonces Martino debe volver a Buenos Aires. De esta manera queda formado el dúo Gardel-Razzano que en diciembre debutan en el "Armenorville", junto con Roberto Firpo, Eduardo Arolas y David Roccatagliata.
El dúo Gardel-Razzano debuta junto con la compañía Ducasse-Alippi en el teatro El Nacional el 8 de enero. A partir de aquí realizan una serie de actuaciones en distintos teatros y comienzan a vincularse con personalidades como Lola Membrives, Angelina Papano y Orfilia Rico.
Se une al grupo José Ricardo como guitarra concertista que secunda a Gardel. Realizan giras por el interior del país. Durante este año hacen su debut en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el Teatro Royal el 18 de junio. Debutan en Brasil en el Teatro Municipal de San Pedro. El 11 de diciembre debido a un altercado, luego de una actuación en el teatro San Martín, Gardel recibe una herida de bala a quemarropa, la bala le quedó alojada en el pulmón izquierdo para toda su vida y debido a esto hay una interrupción de las actuaciones del dúo.
Despues de un necesario descanso Gardel, ya repuesto, reinicia su actividad. Realizan una serie de actuaciones en distintos teatros nacionales y en Montevideo.
Debutan en el Teatro Esmeralda. Continuan con las actuaciones por el interior del país. Durante los meses de junio y julio graba la película "Flor De Durazno".
El dio Gardel-Razzano realiza una serie de actuaciones en el país y en el Uruguay. Junto a su guitarrista Ricardo y el maestro R.Firpo y su orquesta emprenden una gira por el interior para fomentar la venta de los discos "Nacional". Este año Gardel recibe el carnet de socio fundador, Nº 8 de la Sociedad De Artistas De Variedades.
Giras por todo el país junto a Razzano y su guitarrista Ricardo, Realiza grabaciones en sistema acústico con el sello Odeón, entre ellas "Flor De Fango" y "De Vuelta Al Bulín"
Gardel vive con su madre en la calle Rodriguez Peña 451. Continúan con las audiciónes, pero despues de una actuación en el Teatro Empire, debido a una operación de garganta a la que debe someterse Razzano, suspenden temporariamente sus actuaciones. Gardel conoce a Isabel Del Valle, con la que se dice ha de mantener por varios años un íntimo vínculo sentimental.
Gardel y Razzano componen un tango, el primero que firman juntos "Mon Bijoi", luego Gardel le cambió el nombre por "Medallita de la suerte". Gardel comienza a preocuparse por su físico y toma clases de gimnasia. Se suma al dúo un nuevo integrante, Guillermo Barbieri como segundo guitarrista, ahora el cuarteto queda formado por Gardel-Razzano-Ricardo-Barbieri.
Giras por todo el país. Actúan en el Teatro Maipo, nueva denominación del Teatro Esmeralda.
Primer viaje a España para actúar en Madrid junto a la compañía Rivera-De Rosas.
Terminan sus actuaciones en Madrid y deciden viajar a Francia, en Toulouse visitan a los parientes de Gardel. Vuelven a Buenos Aires el 13 de Febrero. Continúan con las grabaciones discográficas para el sello "Nacional". Actúan en una fiesta privada en homenaje al Príncipe de Piamonte, Humberto de Saboya. Realizan sus primeras actuaciones radíales por Low Radio Grand Splendid.
Continúan con sus giras y con sus actuaciones en Low Radio Grand Splendid. Canta para el Príncipe de Gales, Eduardo de Windsor. Razzano por problemas de salud decide desvincularse del dúo y Gardel le firma un poder general para que éste administre todos sus bienes y tenga amplia intervención en los asuntos que corresponden a su condición artística. Gardel viaja nuevamente a Barcelona junto a la compañía Rivera-De Rosas. En diciembre produce sus primeras grabaciones de discos en el Sello Odeón de España.
Continúa grabando en Barcelona. Vuelve a Buenos Aires el 23 de marzo. Reanuda sus grabaciones con el sello Odeón de Buenos Aires. Gana por primera vez una carrera su caballo Lunático. El 8 de noviembre comienzan sus grabaciones en el sello "Nacional-Odeón" en sistema eléctrico y hace animaciones en los intervalos cinematográficos.
Gardel y su madre están viviendo en un departamento en la calle Rincon 137. Actúa a menudo en el "Café De Los Angelitos" que queda a una cuadra de su domicilio. Viaja nuevamente a Barcelona y se presenta en varios teatros de Barcelona y de Madrid. Este ha sido un año muy fructífero en lo que respecta a sus grabaciones de discos.
Vuelve a grabar discos en Barcelona acompañado por sus guitarristas Ricardo y Barbieri. Visita París y firma un contrato para actúar en dicha ciudad. El 14 de junio regresa a Buenos Aires. Continúa grabando para el sello Odeón en Buenos Aires. Viaja a París acompañado de sus guitarristas Ricardo-Barbieri-Aguilar. Debuta en París con gran éxito y el 11 de octubre efectúa sus primeras grabaciones de discos en París para el sello Odeón.
Continúan sus actuaciones en París y sus grabaciones para el sello Odeón en París. Luego de una serie de actuaciones en España el guitarrista Ricardo decide desvincularse del grupo luego de haber acompañado a Gardel durante poco más de 13 años. El 17 de junio regresa a Buenos Aires. A su regreso va a vivir a su casa, que había adquirido hacía apróximadamente dos años, en la calle Jean Jaures 735 y comienza a grabar nuevamente para el sello "Nacional-Odeón" y efectúa junto a Razzano las dos unicas grabaciones electricas que hacen aunando sus voces. Actúa por la Radio LR5 Radio Excelsior y LR7 Radio La Razon y en Montevideo, Uruguay.
Giras por el interior. Se une al grupo el guitarrista Angel Domingo Riverol. Actúan en Radio Nacional. Graba junto a sus guitarristas y con la orquesta de F.Canaro y el dúo Biaggi-Rodio en piano y violín. Debuta en radio LR Radio Splendid y LS Radio Rivadavia. Durante los meses de octubre y noviembre se realizan las filmaciones de los encuadres de canciones. Viaja nuevamente a Europa.
Terminan sus actuaciones en París. Actúa en Niza, donde conoce a Charles Chaplin. Aguilar abandona la gira y regresa a Buenos Aires ya que se había enemistado con Gardel. Durante el mes de mayo se filma la película "Luces de Buenos Aires" en Joinville, París, para la empresa Paramount. Continúa Grabando discos en París acompañado en guitarras por Barbieri y Riverol. El 20 de agosto regresa a Buenos Aires. Actúa por LP6 Radio Casa America y con un nuevo acompañante Domingo Jose Vivas, que a partir de aquí se une al grupo. Graba canciones en francés.
Realiza grabaciones en discos en Barcelona. Se relaciona con Alfredo Le Pera, quien trabaja para la "Paramount" y debe preparar los argumentos para las próximas películas que el cantor realizara en París. Durante setiembre y noviembre se filma en los estudios de la "Paramount" una serie de películas: "Espérame", "La Casa Es Seria" y "Melodía De Arrabal". El 30 de diciembre vuelve a Buenos Aires.
Este es el último año que paso Gardel en Argentina con una gran labor actúando en cines, teatros, programas de radio, grabaciones discográficas y giras por el interior del país y del Uruguay. Se incorpora al grupo Horacio Pettorossi. El 16 de enero luego de haber roto definitivamente con Razzano rompe aquel contrato en el que le cedía la administración de todos sus bienes. En el mes de noviembre firma su testamento. Viaja a Barcelona. El 22 de diciembre viaja a los Estados Unidos. El 31 de diciembre Gardel debuta en New York en los programas de la N.B.C.
Continúan sus actuaciones para la N.B.C. El 5 de marzo por LR4 Radio Splendid se emite una extraordinaria transmisión de New York en Buenos Aires, lo más impactante es que sus guitarristas Barbieri, Riverol y Vivas lo secundan desde Buenos Aires. Durante el mes de mayo se filma "Cuesta Abajo". El 28 de junio comienzan a filman "El Tango En Broadway". Grabaciones de discos en New York para el sello RCA Víctor. El 25 de agosto vuelve a Europa y regresa a New York el 15 de octubre. El 15 de diciembre comienza a filmar las escenas de la película "Cazadores De Estrellas", el resto de esta película se filma en Hollywood.
En enero de este
año se filma "El Día Que Me Quieras" en New York. En febrero se filma
"Tango Bar". Transmite a través de LR3 Radio Belgrano en Buenos Aires. Graba
discos en New York. Estas son sus últimas grabaciones. El 28 de marzo comienza la gira
por Latinoamerica. El 23 de junio la emisora "La Voz De La Víctor" ofrece una
audición especial donde Gardel se despide de los ciudadanos de Bogotá, cierra su
actuación interpretando "Tomo y Obligo", su última interpretación. El 24 de
Junio a las 12.30 horas luego de una cordíal despedida parte el trimotor Ford "F
31" de la compañía SACO. A las 14.26 horas hacen escala en el campo de aterrizaje
de Olaya Herrera-Medellín. Cuando el avión intenta volver a despegar se desvía de su
trayectoria y colisiona contra otro avión que en ese momento estaba preparado para
despegar. En el incidente los dos aviones se ven envueltos en las llamas que no permiten
llegar a nadie para poder socorrer a los pasajeros. Carlos Gardel perdió la vida en este
terrible accidente aereo.
Volver